
PROMOCIÓN DE LA SALUD
Estimados estudiantes:
Quiero darles la más cordial de las bienvenidas a la Carrera de Promoción de la Salud. Esperamos que su estancia aquí sea muy feliz y que siempre recuerden su paso por estas aulas como algo muy provechoso y significativo para sus vidas. Ustedes, han tomado la decisión más importante, prepararse para un futuro prometedor. Entrar a nuestro instituto, estudiar y formarse, significa la posibilidad de llegar a ser una persona libre, culta, con criterio independiente, con juicio sobre las cosas y sobre ustedes mismos. Lo que obtengan aquí no será sin esfuerzo y sin sacrificio.
La clave de su estancia en nuestro Instituto es que realmente adquieran conocimientos y que integren una personalidad profesional propia, sólida y consistente. Esfuerzo, perseverancia, sentido de logro, disposición para alcanzar metas, son palabras que aquí, hoy, tienen un sentido parecido. Al final, se si esfuerzan, si creen en su vocación y en su trabajo, estoy segura que llegarán a su objetivo. Deseo sinceramente que hagan acopio de todas sus capacidades y estudien con muchas ganas, para que dentro de muchos años recuerden este día con cariño y lleven siempre con ustedes al Instituto Tecnológico Superior Adventista del Ecuador.
Muchas gracias, mis mejores deseos y muchas bendiciones.
- Lcda. Jennifer Lizcano
- Coordinadora de la Carrera de Promoción de la Salud
- Inicio: Marzo 11, 2019
- Duración: 3 años
- Carrera: Promoción de la Salud
- Dirección: Sto Domingo, Vía Quevedo Km 14 1/2
Misión
Formar profesionales competitivos y comprometidos con el servicio a Dios y a la comunidad, no siendo simples imitadores de las ideas de otros, sino que desarrollen independencia de criterio. Promoviendo la salud integral del individuo por medio de la práctica de un estilo de vida saludable.
Perfil Profesional
El profesional en Promoción de la Salud con énfasis en Nutrición formado en el Instituto Tecnológico Superior Adventista del Ecuador, está capacitado para:
- Actuar con bondad, honestidad, lealtad, equilibrio y sensibilidad en las relaciones interpersonales durante el ejercicio profesional y la vida cotidiana.
- Utilizar el método científico y las innovaciones de la ciencia y la tecnología en la atención integral en alimentación y nutrición, impulsando su producción
- Gerenciar con eficiencia y eficacia servicios de alimentación y nutrición.
- Brindar atención nutricional integral en el ciclo de vida del ser humano, tanto en la salud como en la enfermedad, conduciendo a las personas a adoptar un estilo de vida sana.
- Participar en la formación y desarrollo continuo del potencial humano en nutrición, haciendo uso de la tecnología apropiada y brindando educación individual y colectiva.
- Practicar la temperancia para mantener y conservar una vida saludable.
- Promover la salud emocional en la población.
Campo Ocupacional
El diseño del Plan de Estudios ha considerado la formación en diversos campos como el área social: investigando, evaluando, planificando y desarrollando programas nutricionales en diferentes grupos de la sociedad, lo que proporciona a nuestro alumno múltiples campos de trabajo y desarrollo profesional:
- Nutrición Clínica: Hospitales, clínicas, centros de salud, consultorios privados y centros de estética.
- Nutrición Comunitaria: Instituciones públicas privadas, instituciones multidisciplinarias (ONGS, agencias de desarrollo) dedicadas a la elaboración, aplicación y evaluación de proyectos de desarrollo alimentario nutricional.
- Nutrición y Alimentación Hotelera: Hoteles, casas de descanso, restaurantes campestres, centros de esparcimiento.
- Gerencia de Servicios de Alimentación: Servicios de alimentación de hospitales, clínicas, universidades, industrias y diversas instituciones.
- Docencia: Universidades, institutos superiores, Escuelas de alta cocina.
- Investigación: Institutos y/o centros de investigación nutricional.
- Deporte: elaborando el plan de dieta de acuerdo a la disciplina que ejerce.
Cada semestre se realizan las pasantías y deben presentarse los siguientes documentos en una carpeta por cada estudiante que realiza la pasantía, es obligatorio que todos los estudiantes deben realizar las pasantías en las áreas afines de su carrera.
